ROMANTICISMO
El sentirse como un  poder superior siempre nos con lleva a una
libertad  y a  la ruptura 
de una tradición  clasista  que 
siempre  ha  invadido 
nuestras  mentes  con un conjunto  de 
reglas  estereotipadas, que  lo  único
  que hacen  es excluir  personas 
de otras  razas para  rebajar a los individuos  por sólo  un  color
 de piel o ideologías  que  según
  el 
ser  humano  eso 
nos  hace  ser 
diferentes. Por eso el 
romanticismo  experimenta  mas sentimientos  en vez de 
apariencias   que  se 
involucran  más  en la literatura  y 
en  el  hombre, ya 
que  juega  un 
papel  importante  porque se manifiesta  de  
diferentes  maneras  las 
humanidades, y las proyecta 
en  el  arte, favoreciéndose  en 
los  campos  de 
la  música y de la pintura.
Creado  en  el siglo XIX expandiéndose  en  Inglaterra
 o 
Alemania  y en otros  países  aliándose  con diversas 
corrientes  como  es  el  parnasianismo, simbolismo  y 
el  decadentismo  y uno de 
los  más  destacados 
el  surrealismo , En donde  se 
demuestra  la  exaltación  del  yo
,  si bien  esta clara 
relación  de  este movimiento  con 
lo  que ahora  vivimos 
es  el  liberalismo  
frente  al despotismo  ilustrado 
que  antiguamente  se tomaban 
las  decisiones  guiadas 
por  la razón y no por  el 
conocimiento , si todo  fuera  guiado 
por la  razón  la 
realidad  para  nosotros 
seria  buena  y confiaríamos  y se destacaría un  mundo irreal 
porque todo seria igual  y  para vivir la misma rutina  es muy aburrido. 
Adquirir  conocimiento 
saliendo  de lo  racional 
y lo científico  y dejándose llevar  por un mundo 
donde  la imaginación  nos  con
lleva  a un arte  y los sentidos  siendo 
definición  cultural.
Cindy bejarano  Benavides



              Luisa Calderon
            Luisa Calderon
     Luisa Calderon
            Luisa Calderon
         
 















